Bloqueo de camioneros en el puente Encarnación – Posadas generó caos vehicular

Camioneros realizaron un bloqueo del puente que une Encarnación y Posadas, en reclamo a la falta de seguridad y los constantes robos de los que vienen siendo víctimas en el puerto de Aduanas.

Un gran caos se generó esta mañana en la cabecera del Puente San Roque González de Santa Cruz, en la ciudad de Encarnación, a raíz del cierre de dicho paso internacional.

La medida de fuerza fue convocada por un grupo de camioneros, quienes afirman estar hartos de la inseguridad de la que vienen siendo víctimas desde hace un buen tiempo.

En este caso, los transportistas denuncian constantes hechos de robo en el puerto administrado por la Administración Nacional de Navegación y Puertos (ANNP) y la Dirección Nacional de Aduanas.

Desde hace varios meses, desconocidos ingresan a este sitio en horas de la noche y madrugada, aprovechando la poca visibilidad y los nulos controles, para robar objetos personales del interior de los camiones estacionados.

El cierre en el acceso al puente que une Encarnación y la ciudad argentina de Posadas generó un embotellamiento vehicular en un tramo considerable de la capital de Itapúa, según el reporte de la corresponsal de Nación Media, Rocío Gómez.

Gregorio Gowdak, camionero de Itapúa, manifestó que lo que exigen a las autoridades es tener las suficientes garantías de seguridad al momento de dejar sus transportes en el puerto de Aduanas, ante el actuar campante de los delincuentes.

¿Facturan US$ 20.000.000 con cables robados? Negocio ilegal es de exportación, afirman

El robo de cables y dispositivos con partes de cobre, ya ha dejado de ser solo un negocio a nivel local, ahora ya se habla de cifras de exportación de ese material.

En círculos ligados al negocio de producción de cableados y afines, señalan que el movimiento que genera esa actividad ilegal, llega a los 20 millones de dólares en el último año.

Consultado al respecto, el titular de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios, Oscar Orué, dijo que oficialmente no se tiene registros de exportaciones ilegales de ese mineral, y que considera en dicha suma barajada, sería lo que moviliza el negocio marginal.

Te puede interesar: Funcionarios de ANDE roban cables por valor de US$ 1.000.000

“Probablemente sea el valor del movimiento del dinero, me parece muy alto. No sé de dónde se basó el estudio para decir ese monto”, dijo en comunicación con Ñandutí AM.

Orué manifestó que en el específico campo de la comercialización de cobre, la DNIT está en proceso de implementación de un plan para combatir la informalidad e ilegalidad en el sector. Y declinó adelantar detalles del mismo, alegando que se socializará al momento que se implementará.

Los robos de cables para extraer el cable cobre del que están hechos, se ha convertido últimamente en una actividad que azota no solo las finanzas de la Ande, sino también a usuarios que son sometidos a cortes de energía, con todo lo que ello implica.

Dos meses atrás, ocho funcionarios de la Ande fueron procesados por robo masivo de cables que deberían ser utilizados para tendidos y reposiciones eléctricos, pero que fueron desviados para comercialización personal.

Te puede interesar: Asesinato del “padrino” dio a luz a ‘cooperativa’ narco: flagelo made in Brasil en Paraguay


Habilitan cancha de pádel en Parque Ñu Guasú: una opción deportiva gratuita

Durante este último fin de semana, el Parque Ñu Guasú habilitó su nueva cancha de pádel. Esta incorporación promete brindar a los visitantes una experiencia revitalizada y emocionante.

“Este nuevo espacio se suma a todas las canchas que ya tenemos, que son 2 canchas de tenis, 1 de vóley, 2 de básquet, más de 7 canchas de fútbol, incluidas las canchas de pasto sintético,” destacó Jannina Rodríguez, administradora del parque.

En esa línea, mencionó que el nuevo campo de juego está abierto para usuarios de todas las edades, siendo la primera opción en esta modalidad deportiva en ofrecer acceso sin costo alguno a nivel nacional. “Es completamente gratuito para todos los usuarios, cualquiera que desee puede venir y utilizarlo”, enfatizó la administradora. Sin embargo, aclaró que cada persona debe traer sus propios elementos deportivos, como raquetas y pelotas.

En cuanto a la gestión de reservas, Rodríguez indicó que la cancha actualmente se está utilizando por orden de llegada, pero que próximamente se implementará un sistema de reservas para una administración más eficiente de todas las instalaciones, buscando así optimizar los servicios para una mejor experiencia de todos los usuarios.

Con la inauguración de la nueva cancha de pádel, el Parque Ñu Guasú refuerza su compromiso como un referente en la promoción del deporte y el bienestar comunitario. Se espera que esta adición se convierta en un punto de encuentro para aficionados de todas las edades y habilidades, fomentando la actividad física y un estilo de vida saludable.

Crimen de japoneses en Itapúa: hallan comprobantes y cobra fuerza hipótesis de robo

La Policía Nacional prosigue las investigaciones en torno al asesinato de dos hermanos de nacionalidad japonesa en Pirapó, Itapúa. Varios comprobantes de movimientos de dinero fueron hallados en la vivienda.

Nuevos datos surgieron en los últimos días respecto a la investigación por el asesinato de los hermanos Tsutae Sagawa (70) y Takemmi Sagawa (69), ambos de nacionalidad japonesa, ocurrido la semana pasada en el distrito de Pirapó.

Durante una inspección realizada en la vivienda de las víctimas, agentes policiales lograron hallar varios comprobantes de movimientos de dinero, según reportan medios locales.

Antecedentes: Matan a golpes a dos hermanos japoneses en Itapúa

La hipótesis que va cobrando fuerza en torno a este crimen que conmocionó a todo el departamento de Itapúa es la de un intento de robo fallido, pues se presume que los autores no encontraron dinero en la casa.

Al no hallar lo que buscaban y ante una probable resistencia de parte de los hermanos japoneses, los perpetradores habrían decidido asesinarlos a golpes para luego huir del sitio.

Leé también: Anciano de 90 años fue víctima de violento asalto domiciliario en Artigas

Los cuerpos de ambos hermanos presentaban heridas en la cabeza producidas por un arma contundente, siendo la causa de muerte confirmada un shock hipovolémico, según el médico forense.

Como parte de la investigación, se dispuso la incautación de los teléfonos celulares de las víctimas, así como del capataz de la vivienda y de una mujer que acudía para realizar labores de limpieza.